miércoles, 16 de septiembre de 2009

La Pola



En el centro de la plaza de Armas de nuestra calurosa ciudad de Piura, se encuentra la muy querida y piuranísima efigie de "La Pola; ella, está con “la vista al barrio sur, a la Gallineceria”, esbelta, gallarda , bella y blanca...

La Pola, desde tan buen lugar por siempre y siempre ha “visto” a las miles de actividades piuranas: institucionales, eclesiásticas, cívicas, culturales, sociales y etc., ha sido "testiga" de la rutina popular piurana: las retretas dominicales con banda de musicos incluida, también ha sido “punto de encuentro” de “sabe Dios” cuantas cosas de piuranos.

Pero... ¡eso si! estimadísima por los fotógrafos, pues bajo ella es casi obligado para "potenciales clientes", parroquianos diversos, turistas y otros, posar; y "a la piurana" hacerse una toma fotográfica


Pero La Pola ...no es La Pola.

Esta es la estatua a La Libertad, donada a los “piuras” por el Presidente José Balta en 1870 y colocada en 1874, ¿Dónde?, pues allí donde hoy se le ve, sobre los vestigios de una estatua de madera o reemplazándola talvez; ésta estatua de madera y de mala confección por cierto representaba a un símbolo "indenpendentista" colombiano, y específicamente a la heroína Policarpia Salavarrieta Rios: “La Pola

Los amigos colombianos de aquel tiempo residentes en nuestro Piura fueron quienes en cívica acción erigieron tal escultura de su heroína, y lo hicieron sobre los cimientos de un pequeño podio; podio éste que previamente había sido levantado por don Alejandro Deustra en 1846, tributando así un homenaje a nuestro Grito Libertario frente a los hispanos, hecho histórico acontecido el 04 de enero de1821.

¿ y la Pola? ¡esta ahí pues en medio de la plaza!, …ah la Pola, la heroína, ella responde al nombre ya antes dicho: Policarpia Salavarrieta Rios, nacida el 26 de Enero de1796 en San Miguel de Guadas en Colombia, huérfana a los 6 años junto a sus 8 hermanos, joven y de oficio costurera, acompañando a su novio se enroló en las filas patriotas colombianas; descubierta en acciones rebeldes es apresada yfusilada el 14 de Noviembre de 1817.



"Aunque mujer y joven, me sobra el valor para sufrir la muerte y mil más . . .¡Viva la Libertad!"


Fuente:
- http://santiagodepiura.galeon.com/lapola.html

1 comentario:

Anónimo dijo...

Interesante lo de la Pola, tantos años visitando la Plaza de Armas y desconocía su historia.

Gracias.